Wikivia:La enciclopedia de la carretera

De Wikivia

Share/Save/Bookmark

Contenido

Historia


"http://www.wikivia.org/pres/wikivia.exe" (presentación en formato Flash de Wikivia)

Desde la aparición de Internet a principios de la década de los 90, la manera de investigar ha cambiado completamente en un periodo de tiempo muy corto. Ya no es imprescindible, aunque sí conveniente en muchas ocasiones, visitar físicamente las bibliotecas para consultar sus catálogos y volúmenes, ni esperar semanas o incluso meses para recibir una determinada publicación internacional o las conclusiones de un congreso. El conocimiento se ha universalizado y está al alcance de la mayoría de las personas, si bien una de las principales tareas del investigador consistirá en identificar aquellas fuentes que le parezcan fiables gracias a sus conocimientos previos o bien mediante la recomendación de expertos en la materia.

La Asociación Española de la Carretera es una entidad privada sin ánimo de lucro y declarada de Utilidad Pública en virtud de Orden de Ministerio del Interior de 24 de febrero de 1998 y, como tal, trabaja ininterrumpidamente por conseguir unas carreteras mejores y más seguras que redunden en beneficio de la sociedad. Esta es la principal razón que nos llevó a pensar que en el sector de la carretera hacía falta una herramienta que sirviera como plataforma de transmisión del conocimiento e intercambio de buenas prácticas.

Existen muchas publicaciones relativas a diferentes aspectos relacionados con la carretera, pero hasta el momento no se contaba con un instrumento capaz de recopilar información de interés que abarcara distintas áreas de conocimiento relacionadas con la carretera y su entorno.

Es así como surge la idea de crear una Enciclopedia de la Carretera, a la que hemos denominado Wikivia, cuyos artículos serán aportados por los propios usuarios, enriqueciendo el proceso de manera continuada.

Pero para que la Enciclopedia, cuyo alcance no se circunscribe al ámbito nacional, sino que contemplará la realidad existente en Iberoamérica, fuera atractiva y constituyera una verdadera ayuda tanto para los profesionales del sector de la carretera como para los propios usuarios, fue lanzada con unos contenidos mínimos capaces de generar el interés de los mismos.

Por esta razón, la Asociación Española de la Carretera solicitó en 2008 una subvención al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para financiar la creación de la plataforma, así como la aportación inicial de contenidos mínimos. El Ministerio concedió prácticamente el 100% de la ayuda solicitada mediante una fórmula mixta consistente en una subvención y un préstamo reembolsable a 15 años.

Con el objetivo de velar por el correcto funcionamiento de la Enciclopedia, se creó un Comité Técnico de Regulación encargado de velar por la oportunidad y veracidad de los contenidos, así como de llevar a cabo labores de arbitraje en caso de posibles conflictos entre editores.

Esperamos que esta plataforma interactiva se constituya como una herramienta útil, capaz de difundir el conocimiento en aspectos relativos al sector de la carretera, facilitando la accesibilidad a la información en todos los países Iberoamericanos.
 

Principios


WIKIVIA NO ES


1. Wikivia no es un espacio para promocionar empresas, procedimientos, proyectos, productos, etc., en detrimento de otros.

2. Wikivia no es un editor de pensamientos originales, tribunas personales o blogs.

3. Wikivia no es una red social.

4. Wikivia no es un instrumento para garantizar la calidad de procesos, productos, proyectos, etc.

5. Wikivia no es estrictamente un foro de discusión, si bien algunos artículos podrían plantear diferencias de opinión entre los editores.

6. Wikivia no es una enciclopedia editada en papel.


WIKIVIA ES


1. Wikivia es una enciclopedia cuyos artículos están relacionados con la carretera.

2. Wikivia es una plataforma para el intercambio, transmisión y difusión del conocimiento relacionado con la carretera.

3. Wikivia es una herramienta on-line donde los usuarios pueden editar sus propios artículos.

4. Wikivia es un proyecto que pretende contar con la colaboración de todas aquellas instituciones, organismos, entidades y personas que quieran colaborar para el fomento de mejores carreteras para un mundo mejor.

5. Wikivia es una enciclopedia para Iberoamérica, si bien en un futuro podría plantearse su edición en otros idiomas.

6. Wikivia es un espacio para la consulta de conceptos relacionados con toda la vida de una carretera, desde su concepción y planificación, hasta su puesta en servicio y explotación, pasando por las fases de diseño y construcción.

7. Wikivia es un instrumento para la consulta de las distintas acepciones en español de los vocablos relacionados con la carretera.

8. Wikivia es una página Web donde los usuarios de las carreteras podrán consultar aspectos relativos a las mismas: redes, estadísticas, etc.

9. Wikivia es una recopilación de la historia pasada y reciente de la carretera, a través de la evolución de los caminos a lo largo del tiempo, así como de los personajes relevantes que contribuyeron a la mejora de los mismos.

10. Wikivia es un conjunto de referencias útiles relacionadas con la carretera: legislación, normativa, libros, congresos, líneas de investigación, etc.

11. Wikivia es un espacio para dar a conocer las actividades y objetivos perseguidos por todas aquellas instituciones, organismos y empresas relacionadas con la carretera.

12. Wikivia es una recopilación de experiencias y buenas prácticas, con el fin de fomentar la aplicación de medidas que han demostrado ser eficaces.

13. Wikivia es un espacio donde plantear problemas tanto de carácter académico como profesional, con el objetivo de encontrar soluciones a los mismos.

14. Wikivia es un compendio de artículos y conocimiento que contribuirá a la mejora de las carreteras y su entorno.

15. Wikivia es un proyecto realizado por la Asociación Española de la Carretera y financiado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.




Véase también

Herramientas personales
Proyecto realizado por:
Asociación Española de la Carretera
proy. TSI-070100-2008-50
financiado por:
Ministerio de Industria Turismo y Comercio
IV Edición del "Premio Internacional a la Innovación en Carretera Juan Antonio Fernandez del Campo"