Puente "25 de Abril"
De Wikivia
El Puente 25 de Abril se alza sobre el estuario del rÃo Tajo, en el área metropolitana de Lisboa (Portugal). Oficialmente designado en su dÃa como Puente Salazar, por haber sido mandado construir por Salazar en 1960, comenzó a designarse con su actual denominación tras la Revolución del 25 de abril de 1974, que restauró la Democracia en Portugal.De aspecto imponente, la construcción de Acero se extiende casi 2 km. La parte inferior fue recientemente renovada para albergar vÃas de Tren. Los atascos frecuentes del puente se solucionaron parcialmente con la construcción del Puente Vasco da Gama, de 17 km, que atraviesa el RÃo Tajo de Montijo a Sacavém, al norte del Parque das Nações y que fue terminado en 1998.
En el puente sobre el RÃo Tajo puede oÃrse constantemente este sonido (59 s) que corresponde al desplazamiento de los Automóviles sobre unas rejillas metálicas a lo largo del Puente (Se aconseja no ir a mucha velocidad por ese puente ya que el enrejado hace que el coche no sea lo suficientemente seguro o estable a partir de 70km/h).
Historia
En el año de 1953, el Ministerio de Obras públicas, crea una comisión para el estudio de la viabilidad técnica y financiera de la construcción de un puente sobre el rÃo Tajo, a la altura de Lisboa.
El 27 de abril de 1959, se convoca un concurso para la construcción de dicho puente. Se exige que este disponga de dos tableros independientes, cada uno de los cuales se destinará a un medio de transporte. De este modo, se provee una plataforma inferior enfocada para el tráfico ferroviario mientras que el tablero superior se reserva al tráfico de vehÃculos.
La ejecución de esta obra supondrá la implicación de hasta 14 empresas distintas, de las cuales 11 serán portuguesas. Además, habrá dÃas en los que se lleguen a juntar 3.000 trabajadores en este puente.
Este concurso es ganado por el Gabinete de IngenierÃa de Nova Iorque, Steinman, Boynton, Gronquist&London.
Posteriormente el gobierno decidirá únicamente adecuar al tráfico la plataforma reservada a los vehÃculos, posponiendo la conexión del enlace ferroviario con el resto de la red de ferrocarriles.
El 9 de Mayo de 1962, el Estado adjudica la construcción a un consorcio internacional liderado por la norteamericana United States Steel International. El 5 de Noviembre de ese año, se inician las obras del puente y de sus accesos por carretera.
Para el control de todos los asuntos vinculados a la construcción de dicha obra, el Ministerio de Obras Públicas, creo un Departamento con el nombre de "Gabinete del Puente sobre el rÃo Tajo". Además, colaborará en la ejecución de la obra el Laboratorio Nacional de IngenierÃa Civil.
El tablero destinado al tráfico ferroviario se diseñó para dos pares de vÃas en cada sentido con una separación entre medias. El 23 de julio de 1990 entra en servicio un quinto par de vÃas resultante de la eliminación de esta separación. En 1998 entra en servicio un sexto par de vÃas.
En 1996, se transfiere la gestión del puente a un consorcio de empresas portuguesas, francesas e inglesas denominado LUSOPONTE. Este consorcio será también el que construya y gestione el Puente Vasco de Gama.
Datos sobre su construcción
El puente está constituÃdo por 14 vanos. De entre ellos, destaca sin lugar a dudas el vano central. Su longitud es de 1.013 metros. Está elevado sobre el nivel del rÃo Tajo una distancia de 70 metros. A ambos lados de este vano, se encuentran dos mástiles que se elevan 190 metros desde el nivel del agua. Por debajo de esta cota, estos mástiles descienden 80 y 35 metros hasta el firme bajo la vaguada del rÃo.