Pedro Miranda
De Wikivia
Nació el 19 de Agosto de 1808 en Francia.
En octubre de 1821, Pedro Miranda, se incorpora a la escuela pero la invasión de los cien mil hijos de San Luis dió al traste con el régimen constitucional y la escuela de caminos. La escuela fue cerrada y a ningún alumno se le reconoció ningún derecho.
De estos alumnos, nueve conseguirÃan reincorporarse, años más tarde, al cuerpo de ingenieros de caminos. Miranda lo hizó, antes de la muerte de Fernando VII.
El 26 de noviembre de 1830 se le nombra ayudante 3º de caminos y canales. Al ingresar al servicio de la Dirección General de Caminos, estaba está subordinada a la de Correos y disponÃa de un cuerpo facultativo muy reducido. Miranda fue inmediatamente encargado del proyecto y la construcción de un puente colgado sobre el Tajo en Aranjuez. Una vez terminado, fue enviado a Galicia por Larramendi para que le informase sobre los caminos de Galicia.
El 17 de octubre de 1834 fue nombrado por Real Orden para formar parte de la Comisión para la redacción de un código de polÃcia urbana. Fue éste el último cometido técnico que realizó en aquella época.
Al llegar Pedro Miranda a la Dirección se encontró un organismo falto de personal y de medios. En consecuencia, organizó la Junta Consultiva y la SecretarÃa de la Dirección y reordenó los servicios.
Para la reorganización de los servicios Miranda formuló gran número de circulares. Promovió reglamentos para la conservación y polÃcia de carreteras y para la utilización de presidiarios en las obras públicas, asà como pliegos de condiciones para la construcción de puentes colgados. Para terminar con la penuria económica de su Dirección General promovió la ley de 16 de Agosto de 1841 por la que se autorizaba al gobierno para contratar dos empréstitos.
En general, realizó las obras y construcciones que pudó y conservó las que ya habÃa, teniendo en cuenta las dificultades económicas de su Dirección.
A finales de 1854, fue el encargado de reformar el reglamento de los cuerpos de ingenieros de caminos y de minas
Durante los últimos años de su vida, se dedicó a labores de promoción y administración en empresas de ingenierÃa, aunque no parece que desarrollase ninguna labor técnica. Otra de las cosas que hizó, fue viajar mucho por Europa para ponerse al dÃa de las novedades técnicas.
Fuente: Ingenieros de caminos del siglo XIX - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (Fernando Sáenz Ridruejo)