Nudos

De Wikivia

Share/Save/Bookmark

Los nudos son los puntos de conexión de la red viaria, es decir, donde se produce el intercambio de trayectorias de los vehículos y la elección de itinerarios por los conductores.

Los nudos se clasifican en intersecciones y enlaces, siendo los primeros aquellos donde todos los cruces de producen al mismo nivel, ocupando el mismo espacio físico, mientras en los enlaces, al menos uno de los cruces es a distinto nivel, existiendo variaciones de cota.

Las características fundamentales de los nudos son la conectividad, capacidad, seguridad y coste. Estas magnitudes no son proporcionales entre sí puesto que un aumento de la conectividad limita la capacidad del nudo y la seguridad del mismo, aparte de encarecer su coste. Es necesario, por tanto, encontrar un equilibrio entre estas características.

Los principios básicos a tener en cuenta en el diseño de nudos son la sencillez, con diseños evidentes desde el punto de vista de los conductores, y la uniformidad, analizando el diseño del nudo dentro de la continuidad en la que va a estar inmerso el conductor. A estos criterios básicos se le añaden los generales, como es otorgar preferencia a movimientos más importantes (los que se prevean con mayor demanda de tráfico), separar de los puntos de conflicto, reducir las áreas de conflicto, intersectar las trayectorias perpendicularmente, separar los movimientos con vías propias, controlar la velocidad en accesos, otorgar visibilidad conforme con la velocidad de acceso y crear zonas protegidas para vehículos y peatones.

Intersecciones

Artículo principal: Intersección

Las intersecciones se pueden clasificar según el número de ramales y de movimientos, según la canalización de movimientos (intersección sin canalizar o intersección canalizada) o según la forma en planta.

Divisoria en una Intersección.

Según la forma en planta, existen numerosas tipologías, como son:

  • Intersección en T: intersección de tres ramales donde la carretera secundaria accede perpendicularmente a la vía principal.
  • Intersección en Y: intersección de tres ramales donde la carretera secundaria no accede perpendicularmente a la vía principal.
  • Intersección en cruz: intersección de cuatro ramales donde la carretera secundaria cruza perpendicularmente a la vía principal.
  • Intersección en X: intersección de cuatro ramales donde la carretera secundaria no cruza perpendicularmente a la vía principal.
  • Intersección en estrella: intersección de más de cuatro ramales.
  • Glorieta: intersección donde se eliminan los cruces y se sustituyen por un anillo circular de sentido único de circulación que canaliza los movimientos.

Enlaces

Artículo principal: Enlace

Los enlaces son completos si todos los cruces se producen a distinto nivel, mientas que es mixto si algún cruce se produce a distinto nivel. Existen también los llamados enlaces descompuestos, donde se resuelven indirectamente enlaces de cuatro ramales mediante un enlace de tres ramales en la carretera principal y un enlace o intersección de tres ramales en la secundaria.

Dentro de los enlaces completos se distinguen:

  • Trompeta: enlace completo de tres ramales donde los giros a la derecha son directos, uno de los giros a la izquierda es semidirecto y el otro, se efectúa con un lazo. Admite modificaciones para permitir el cambio de sentido en la vía principal.
  • Direccional: enlace completo de tres ramales donde los giros a la derecha son directos y los giros a la izquierda semidirectos. Este enlace se emplea si los dos giros a la izquierda tienen una demanda similar con el fin de no penalizar un giro con menor funcionalidad.
  • Omnidireccional: enlace completo de cuatro ramales formado únicamente por giros directos.
  • 4 ramales iguales: enlace completo de cuatro ramales formado por cuatro giros a la izquierda circulares o semidirectos, resolviendo el giro a la derecha con cuatro giros directos.
  • Trébol: enlace completo de cuatro ramales formado por cuatro lazos para los giros a la izquierda, manteniedo los giros a la derecha directos.
  • Trébol modificado: enlace completo de cuatro ramales formado similar al trébol donde en uno o dos ramales de giro a la izquierda se ha sustituido el lazo por otro ramal más funcional.

Los enlaces mixtos pueden ser:

  • Descompuesto: se componen de cuatro ramas resueltos indirectamente a través de un enlace de 3 ramas en la carretera principal, más un enlace o una intersección de 3 ramas en la carretera secundaria.
  • Medio diamante: enlace mixto de tres ramales donde las entradas y salidas a la carretera principal se resuelven con ramales unidireccionales y los movimientos se resuelven con intersecciones en la carretera secundaria.
  • Diamante: enlace mixto de cuatro ramales donde las entradas y salidas a la carretera principal se resuelven con ramales unidireccionales y los movimientos se resuelven con intersecciones en cruz en la carretera secundaria.
  • Diamante de pesas: enlace mixto de cuatro ramales donde las entradas y salidas a la carretera principal se resuelven con ramales unidireccionales y los movimientos se resuelven con glorietas en la carretera secundaria
  • Medio trébol: enlace mixto de cuatro ramales similar al trébol donde se ocupan únicamente dos cuadrantes con un lazo y un ramal directo que lo envuelve, resolviendo los posibles movimientos en la carretera secundaria.
  • Glorieta a distinto nivel: enlace mixto de cuatro ramales donde las entradas y salidas a la carretera principal se resuelven con ramales unidireccionales y los movimientos se resuelven con una glorieta a distinto nivel en la carretera secundaria.

Más información

Herramientas personales
Proyecto realizado por:
Asociación Española de la Carretera
proy. TSI-070100-2008-50
financiado por:
Ministerio de Industria Turismo y Comercio
IV Edición del "Premio Internacional a la Innovación en Carretera Juan Antonio Fernandez del Campo"