III Congreso Andaluz de carreteras: carreteras para una sociedad en desarrollo
De Wikivia
Contenido |
Fecha
Sevilla, del 7 al 10 de octubre de 2003
Contenido
I SESIÓN PLENARIA
Ponencia 1
La situación actual del diseño y construcción de firmes en Andalucía
D. Tomás González de Canales Torralbo
Ponencia 2
La Autovía A-381 Jerez-Los Barrios
D. Jesús Merino Esteban
II SESIÓN PLENARIA
Ponencia 3
Diseño y ejecución de sistemas viarios en medios sensibles
D. José Antonio Gómez Casado; D. Práxedes Giménez Jiménez; D. Luis Ramayo Rodríguez; D. Renato Herrera Cabrerizo
Ponencia 4
A-92 Tramo Guadix-Almería
D. Francisco Escámez Abad
III SESIÓN PLENARIA
Ponencia 5
Política de seguridad vial en Andalucía
D. José Francisco Cazorla Sánchez
Ponencia 6
Reutilización y reciclado de materiales. Experiencias en Andalucía
D. Antonio Belmonte Sánchez
Area I (Planificación)
La red autonómica de carreteras y sus niveles de servicio: un análisis para la planificación
Dña. Carmen Velilla Sánchez
El sistema de planificación en GIASA. Situación actual y objetivos futuros
D. Fernando Rodríguez González
Evolución interanual de la demanda de tráfico y sus pautas de variabilidad estacional y semanal en la red principal de carreteras de Andalucía (1992-2002)
D. Enric Homedes Vilás
Seguimiento y evaluación del Plan Director de Infraestructuras de Andalucía mediante tecnologías multidimensionales de integración de datos
D. Silvestre Hernández Sánchez; D. Manuel Perera Domínguez
Mapa de interpretación del medio ambiente a través de la red de carreteras de Andalucía
Dña. Carmen Velilla Sánchez; D. Jacobo Díaz Pineda; Dña. Elizabeth Ibáñez Durán
La financiación extra-presupuestaria de carreteras en España
D. Francisco J. Domínguez San Pedro
Viabilidad de un fondo de carreteras para España
D. José Dionisio González García
Procedimientos de evaluación en la contratación pública
D. Víctor Gómez Frías
El estudio de los accesos y la mejora de la conectividad interna del litoral occidental onubense Un ejemplo de Plan Territorial de Carreteras
D. Jesús Merino Esteban
Estudio y planificación de la costa noroeste de Cádiz. Los estudios de tráfico asociados a la planificación viaria
D. Mariano Rodríguez Fernández; D. Israel Pinto Grijuela
Criterios básicos de planificación y diseño de plataformas reservadas para el transporte público. Caso de Granada
D. Juan de Oña López; D. Carlos Christian Muñoz Monge
Area II (proyecto)
Obtención de modelos digitales del terreno con técnicas de láser scanner (lidar)
D. Félix Vallejo Barceló; D. Manuel José González Alba
Comparación de un M.D.T. de una zona realizado por procedimientos lidar y con procedimientos fotogramétricos
D. Félix Vallejo Barceló; D. Manuel José González Alba
Los sistemas informáticos aplicados a la gestión de expropiaciones
D. Juan Ignacio de Cea García
Territorio: Espacio histórico y soporte topológico de redes, signos y límites
D. Indalecio de la Lastra Valdor
Proyecto de construcción Autovía A-382, tramo II, del p.k. 7,900 al 13,000
D. José Manuel Fernández López
Integración urbana del tramo 2 de la Ronda Oeste de Córdoba
D. Práxedes Giménez Jiménez; D. Álvaro Relaño Rojo
Nuevas soluciones sostenibles para la protección de terraplenes de carreteras frente a la erosión
D. Francisco Osorio Robles; D. Antonio López Navarro; D. Juan de Oña López
Diseño del enlace norte de Jaén en la Autovía A-316 de Jaén a Mancha Real
D. José Luis Manzanares Abásolo
La variante exterior de Granada. Condicionantes básicos y selección de alternativas
D. Marcos Jesús Pantaleón Prieto
Medina Sidonia-Vejer de la Frontera: acondicionamiento de carretera en servicio
D. Alberto Tamayo Ascorbebetia; D. Antonio Vílchez Fajardo
Elementos del trazado viario condicionados por las visibilidades laterales disponibles en los vehículos
D. Alfredo García García; D. José R. González Ruiz
Vías multimodales, corredores para una movilidad sostenible: actuaciones de la Dirección General de Carreteras
D. José Francisco Cazorla Sánchez; D. Juan Ramón Domínguez García
El proyecto y la ejecución de la vía multimodal Huelva-Playa de la Bota
D. Alfonso Guerrero de Mier; D. Pedro Sánchez Bueno
Efectos vibratorios y de inestabilidad de chapas del dintel esbelto de un puente mixto de gran luz: viaducto s/ Garganta de Juan Ramos (Autovía A-381. Tramo VI)
D. José Luis Sánchez Jiménez; D. José García-Miguel Morales; D. Juan de Dios Moreno Jiménez; D. José Ignacio Calzada Movilla
Interacción no lineal suelo-estructura en dos tramos de falso túnel de doble bóveda adyacente y con altos rellenos singulares, en la Autovía A-381
D. José García-Miguel Morales; D. José Ignacio Calzada Movilla; D. Juan de Dios Moreno Jiménez
Puentes en Andalucía
D. Marcos Jesús Pantaleón Prieto
Aprovechamiento y adaptación a las nuevas normativas del viaducto del Rivera de Huelva en la Ruta de la Plata (A-66)
D. Vicente Vicent Velasco; D. Javier Fernando Jiménez Alonso
Diseño del nuevo puente sobre el río Genil en Loja
D. Iñigo Barahona Fernández; D. José María González de Castro
Concurso de ideas sobre nuevo puente sobre el río Guadaira en Alcalá de Guadaira
D. José Antonio Gómez Casado
El diseño del puente: el dragón, guardián del castillo en Alcalá de Guadaira
D. José Luis Manzanares Japón
Medidas compensatorias de la carretera M-100 en la zona de especial protección para las aves: “estepas cerealistas de los ríos Jarama y Henares” en la Comunidad de Madrid
Dña. Margarita Torres Rodríguez; Dña. Belén de Diego Abajo
Neutralización del PH del efluente en excavación de túneles
D. Antonio Burgueño Muñoz
La aplicación de la Directiva Hábitats 92/43/CEE y su incidencia en los proyectos de infraestructuras
D. Renato Herrera Cabrerizo; D. Luis Ramajo Rodríguez
Modelo de gestión ambiental de infraestructuras
D. Renato Herrera Cabrerizo; D. Luis Ramajo Rodríguez
Caracterización de las medidas correctoras en el tramo V de la Autovía A-381. Jerez de la Frontera-Los Barrios (Cádiz)
D. A. Miguel Vila Marín; Dña. Mª Ascensión Ruiz Cordero
Procedimientos ambientales de la D.O. en la autovía A-381, Jerez de la Frontera-Los Barrios, Tramo V
D. A. Miguel Vila Marín; Dña. Mª Ascensión Ruiz Cordero
Aperturas de tajo en la Autovía A-381, Jerez de la Frontera-Los Barrios, tramo V. Diseño y aplicación práctica de la ficha técnica ambiental
Dña. Mª Ascensión Ruiz Cordero; D. A. Miguel Vila Marín
Puentes verdes: los túneles artificiales de la Autovía A-381
D. Juan Antonio Díez de Dios; D. Enrique Joaquín Galeote Gallardo
Medidas de integración ambiental de la A-484 en el entorno de Doñana. Aumento de la sonoridad de la rodadura
D. Francisco Muñoz Almonte; Dña. Carmen Rivadeneira Ruiz; D. José A. Martín Tapia
Condicionantes arqueológicos en el diseño y construcción de la Ronda Oeste de Córdoba
D. Santiago Bobo Ruiz; D. Isidoro Carrillo de las Heras
Restauración paisajística de la Autovía A-92. Tramo: Guadalix-Almería
D. Rodrigo de Mingo Díaz; D. Renato Herrera Cabrerizo; D. José Rubio Torres
Manual de recomendaciones de restauración paisajística
D. Renato Herrera Cabrerizo; D. Luis Ramajo Rodríguez
La vía paisajística Almonte-Los Cabezudos (Huelva)
D. Luis Ramajo Rodríguez; D. Renato Herrera Cabrerizo
Bases técnicas para la aplicación de parámetros de control de calidad en los proyectos y obras de restauración pajisajística
D. Renato Herrera Cabrerizo; D. Luis Ramajo Rodríguez; D. J. Carlos Martín Molero
Idoneidad de especies en obras de restauración paisajística
D. Renato Herrera Cabrerizo; D. Luis Ramajo Rodríguez
Tipología y unidades de plantación en la autovía A-381, Jerez de la Frontera-Los Barrios, Tramo V. Metodología
D. A. Miguel Vila Marín; Dña. Mª Ascensión Ruiz Cordero
Vías verdes y multimodales. Ejemplo de integración paisajística y desarrollo sostenible
D. Juan José Potti Cuervo; Dña. María Martínez Nicolau
Area III (Construcción y Geotecnia)
Actuaciones en los taludes de la carretera A-347, entre Adra y Berja
D. Francisco Escámez Abad; D. Carlos Oteo Mazo; D. Pablo de la Fuente Martín; D. José Luis Fernández Moya
Estabilidad de los desmontes realizados en materiales arcillosos miocenos para el tramo de la radial 3 de la subida a Arganda
D. Rafael Pérez Arena; D. Juan Antonio Ortín Fernández-Cañaveral; D. Carlos Oteo Mazo; D. Francisco J. Castanedo Navarro; D. Jesús Montes Chico
Inestabilidad de taludes en formaciones margosas plegadas de la depresión del Guadalquivir
D. Francisco Aitor Abad Gómez; D. Francisco Angel Ureña Fernández
Parametrización de suelos para el diseño de taludes. Apoyo en análisis retrospectivos
D. Francisco Aitor Abad Gómez; D. Francisco Angel Ureña Fernández
Pantallas con el método descendente como corrección del deslizamiento de Navas de San Juan (Jaén)
D. Juan Carlos Hernández del Pozo; D. Isidro Ocete Ruiz; D. Ramón J. García Sánchez; D. Juan Carlos Hernández Garvayo
Previsión de movimientos de ladera: incidencias geotécnicas y litología del substrato en la red de carreteras de la Junta de Andalucía (Provincia de Jaén)
D. Juan Carlos Hernández del Pozo; D. Isidro Ocete Ruiz; D. Juan Carlos Hernández Garvayo; D. Ramón J. García Sánchez
Diseño y ejecución del tratamiento para estabilizar el deslizamiento de Diezma (Granada)
D. Carlos Oteo Mazo
Reflexiones sobre el arte de la estabilización de taludes
D. Carlos Oteo Mazo
Análisis geotécnicos basados en el eurocódigo 7
D. Rafael Jiménez Rodríguez; D. José Chacón Montero
Aplicación del piezocono para el estudio sedentológico de detalle de los sedimentos cuaternarios del delta de Llobregat, Barcelona
D. Marcelo Devincenzi Fabetti; Dña. Sara Colás Lafuerza; D. Oriol Falivene; D. Miquel Canals Artigas; D. Pere Busquets Buezo
Estudio Geotécnico e Hidrogeológico para la ronda oeste de Córdoba
D. José Miguel Galera Fernández; D. Juan Manuel Hurtado Sola; D. Sergio Sánchez Rodríguez
Investigaciones sobre la evolución de diferentes parámetros durante la construcción de los terraplenes estabilizados con cal en la autovía A-381
Dña. Mª José Sierra López; D. Manuel Atienza Díaz; D. Juan Antonio Díez de Dios; D. Enrique Joaquín Galeote Gallardo; D. Manuel Salas Casanova; D. Domingo Quesada Arriaza; D. Luis Quintana de Juan; D. Raúl Rasero del Real; D. Carlos García López; D. Antonio Miguel Vila Marín; D. Ignacio J. Ponce Arroyo; D. Antonio Miguel Manzano Manzano
Inestabilidad de cimentaciones de terraplenes sobre laderas en arcillas sobreconsolidadas
D. Fernando Rodríguez Ballesteros
Tratamiento de la plataforma de la Radial 3 a su paso por una zona con riesgo de existencia de cavidades kársticas por la existencia de sustrato yesífero
D. Rafael Pérez Arenas; D. Juan Antonio Ortín Fernández-Cañaveral; D. Carlos Oteo Mazo; D. Francisco J. Castanedo Navarro; D. Juan Carlos Montejano Sanz
Tratamiento de la plataforma de la Radial 3 a su paso sobre los rellenos de antiguas explotaciones mineras a cielo abierto para el aprovechamiento de sepiolitas
D. Rafael Pérez Arenas; D. Juan Antonio Ortín Fernández-Cañaveral; D. Carlos Oteo Mazo; D. Francisco J. Castanedo Navarro; D. Jesús Montes Chico
TOMO II
Medidas de protección del subsuelo en el paso de la Radial 5, en el enlace de ésta con la carretera cm-406
D. Rafael Pérez Arenas; D. Emilio Álvarez Brasa; D. Carlos Oteo Mazo; D. Francisco J. Castanedo Navarro; D. José Augusto Mínguez del Río
Utilización de materiales arcillosos marginales en las obras de explanación del ensanche de Vallecas
D. Joaquín de Hita Alonso
Estabilización con cal de terrenos naturales subyacentes inadecuados y expansivos para el acondicionamiento de la carretera A-321 en Jaén
D. Ignacio Mochón López; D. Agustín Bonillo García; D. Emilio Ramírez Ramírez; D. Manuel Atienza Díaz
Terrenos geotécnicamente complejos: la variante de Lanjarón
D. Juan Carlos Hernández del Pozo; D. Isidro Ocete Ruiz; D. Abelardo Genaro Moya; D. Juan Carlos Hernández Garvayo
El control de calidad en las obras con micropilotes inyectados. Parámetros de cálculo en suelos alpujárrides
D. Juan Carlos Hernández del Pozo; D. Isidro Ocete Ruiz; D. Juan Carlos Hernández Garvayo; D. Francisco Rubio García
Control de la ejecución de las columnas de grava realizadas en el tramo de la M-50 sobre el aluvial del barranco de Valdepastores
D. Rafael Pérez Arenas; D. Antonio Aranzadi del Cerro; D. Carlos Oteo Mazo; D. Francisco J. Castanedo Navarro; D. Juan Carlos Montejano Sanz
Area III (Construcción y geotecnia)
Las explanadas en los firmes de carreteras
D. Rafael L. Alvarez Loranca
Tratamientos de suelos con cal
D. Angel Sampedro Rodríguez
Pliego de especificaciones técnicas generales para el tratamiento de los suelos con cal de GIASA
D. Manuel Salas Casanova; D. Manuel Atienza Díaz; D. Juan Antonio Díez de Dios; D. Enrique Joaquín Galeote Gallardo; Dña. Mª José Sierra López; D. Domingo Quesada Arriaza; D. Luis Quintana de Juan; D. Raúl Rasero del Real; D. Carlos García López; D. A. Miguel Vila Marín; D. Antonio Angel Manzano, Manzano
Relaciones entre las características geotécnicas de distintos suelos y materiales granulares y sus características mecánicas tras la mezcla con cemento
D. Manuel Salas Casanova
Comportamiento estructural de diversas secciones de firme flexible de la O.C. 10/02
Dña. Elisabet Serret San Vicente; D. Enrique Fernández Cámara
Novedades en las normativas de refuerzo de firmes
D. Rafael L. Alvarez Loranca
Riegos de adherencia. Proyecto Adhelay
D. Rodrigo Miró Recasens; D. Félix Pérez Jiménez; D. Julio del Cerro Iglesias; D. Carlos García Serrada; Dña. Milagros Fernández Cobo; D. José Antonio Soto Sánchez
Mezclas de alto módulo: experiencia en obra y datos de laboratorio
D. José Antonio Soto Sánchez; D. Antonio García Siller
Mezclas bituminosas con betunes de alto contenido en caucho de neumáticos: una elección por las altas prestaciones
D. Juan Gallego Medina; D. Luis de los Santos Granados
Evolución de las características funcionales y estructurales del pavimento del refuerzo de firme con mezcla bituminosa modificada con neumáticos reciclados
D. José Francisco Cazorla Sánchez; D. Alberto Bas Dutor; D. Antonio Ruel Martínez
Mezclas bituminosas reforzadas con fibras acrílicas
D. David González Amago
Empleo de cal hidratada en mezclas bituminosas
D. Juan Gallego Medina; D. Angel Sampedro Rodríguez
Reciclados semicalientes “en central” con emulsiones bituminosas
D. José A. Soto Sánchez; D. Agustín Blanco Morcillo
Avances en el campo de los reciclados. Reciclado mixto con emulsión y cemento
D. Juan José Potti Cuervo; D. Javier Mancebo; Dña. María Martínez Nicolau; D. Ramón García
Ejemplos de obras ejecutadas en vías de muy baja capacidad. Detalles prácticos de construcción
D. Miguel López-Bachiller Fernández; D. Antonio Rus Palacios
Diseño y construcción del Puente de Andalucía sobre el río Guadalquivir en la ronda oeste de Córdoba
D. Santiago Bobo Ruiz
La construcción del puente sobre el río Odiel en la autovía A-49
D. Julio Pedernal Alvarez
Montaje de un viaducto mixto de 70 m. de luz. Análisis alternativas de lanzamiento con grúa o mediante empuje
D. José Ignacio Calzada Movilla; D. José García-Miguel Morales; D. Juan Antonio Díez de Dios
Hormigón autocompactante (HAC): propiedades y aplicaciones en estructuras para obras de carreteras
D. José Antonio Hurtado Hurtado
Particularidades en la ejecución de la autovía A-381 Jerez-Los Barrios, Tramo II
D. Alberto Tamayo Ascorbebetia
Control y seguimiento de las obras durante el período de garantía. Informes cuatrimestrales
D. José Castilla Molina
La gestión integral de la seguridad y salud en los proyectos y en las obras de carreteras
D. Diego A. Molina Jurado; D. Juan Fernández Morales
Guía metodológica para la elaboración de planes de seguridad y salud de obras promovidas por la administración local
D. Fernando López Santos
La coordinación de seguridad en las obras
D. Miguel Angel Urréjola Chaves
Riesgos típicos de actividades de construcción y riesgos específicos de la obra
D. Miguel Angel Urréjola Chaves
Recomendaciones para la redacción de planes de aseguramiento de la calidad de los laboratorios de control de calidad de materiales de obra
Dña. Rafaela Barquero Díaz; Dña. María José Hernández Sánchez; D. Luis Rosa López; D. Manuel Atienza Díaz; Dña. María Teresa Carrera Prado; Dña. Rosa Barranco Cabezudo
Sistema de información de la oficina de la dirección de obra
Dña. Noelia Sánchez Martínez; D. Manuel Atienza Díaz; D. Santiago Bobo Ruiz; D. José Ramón Bofill Abeilhe; D. Joaquín Corredor Ardoy
Base de datos de los ensayos de control de calidad de materiales en las obras
D. Manuel Atienza Díaz; D. José Ramón Bofill Abeilhe; D. José Camero Flores; D. Juan Diego Bauzá Castelló; D. Manuel Salas Casanova
Sistema de información para direcciones técnicas de obras civiles
Dña. Carolina Aranda Izquierdo; D. José Antonio Rubio Díaz
Gestión integral de obra
D. Ricardo Medioroz Jauge; D. Javier Martínez Espinar; D. José Ignacio Calzada Movilla; D. Juan Francisco Hernández Villada
Auditorías de calidad en obras. Análisis de no conformidades
D. Manuel García Conejo; D. Adolfo Alonso García; D. Manuel Atienza Díaz
Estudio de la aplicación de los sistemas de aseguramiento de calidad en las obras de carreteras de Andalucía
D. Javier Alegre Bayo; D. Bonifacio Javier Ordoñez García; D. Jesús Oliver Pina; D. Germán Martínez Montes
Recepción de explanadas con equipos de alto rendimiento
D. Fernando Sánchez Domínguez; D. Joaquín de Hita Alonso
Grava-emulsión. Recomendaciones para el control de calidad de materiales y modelo de verificación de planta
D. Basilio Navarro de Oña; D. Abelardo Genaro Moya; D. Carlos Camacho González; D. Manuel Atienza Díaz; D. Carmelo Páquez Martín
Control de calidad de mezclas asfálticas mediante la creación y mantenimiento de un archivo de empresas autorizadas para su fabricación y puesta en obra en las obras de la DGC de la CAM
D. Juan Antonio de la Riva Francos
De la refinería a la carretera. Control de calidad de los ligantes bituminosos
D. José Antonio Soto Sánchez; D. Javier García Luque
Area IV (explotación)
Inventario en la red de carreteras de Andalucía
Dña. Carmen Velilla Sánchez; D. Antonio Ruel Martínez
Aplicación de la normativa vigente para la autorización de obras en zonas de protección de las carreteras de la Comunidad Autónoma andaluza en tramos interurbanos
D. Alfonso Sánchez Lillo
Propuesta de diseño de áreas de servicio y áreas de descanso en autovías
D. César Blanco de Córdova del Rosal
Estaciones permanentes de toma de datos de aforos de tráfico, mediante tecnología PC con comunicación GSM desarrolladas en Andalucía
D. Fernando López Sántos
Recomendaciones a los usuarios para circular por los túneles de carretera
D. Liberto Serret Izquierdo
Estudio sobre la calidad del servicio en la red de carreteras de la Comunidad de Madrid
Dña. Soledad Pérez-Galdós Enríquez de Salamanca
Estudio sobre el comportamiento de las transiciones terraplén-estructura en Andalucía Oriental
D. José Lorente Gutierrez; D. Juan de Oña López; D. Joaquín Pérez Romero
Caracterización de los contratos de conservación integral de carreteras en Andalucía. Aspectos relacionados con la organización y la gestión de la calidad, la prevención y el medioambiente
D. Germán Martínez Montes; D. Jesús Oliver Pina; D. Bonifacio Javier Ordóñez García; D. Javier Alegre Bayo
Actuaciones en los firmes dentro de los contratos de conservación integral. Caso español
D. Julio González de pedroviejo; Dña. María Martínez Nicolau
Primeras experiencias del contrato de conservación integral por estándares de la zona oeste de la Diputación Foral de Alava
D. Luis Ayres Janeiro
Conservación sostenible de carreteras
Dña. Pilar Carbonero Sánchez; D. Miquel Rodríguez Planas
Problemática en la aplicación de la normativa en materia de seguridad y salud en conservación integral de carreteras
D. Antonio Menéndez Ondina; Dña. Mª Carmen Rubio Gámez; D. Jorge Pérez Pérez
Priorización de las actuaciones de conservación en firmes urbanos
D. Juan Carreras López; D. Germán Martínez Montes; D. Juan de Oña López
Empleo de la técnica de microfresado para la mejora de las características superficiales. Análisis en secciones microfresadas en Ourense y Pontevedra
D. Adolfo Güell Cancela
El ruido en la carretera. Un problema con variadas soluciones
D. Luis Ramajo Rodríguez; D. Renato Herrera Cabrerizo
Modelo de gestión de las carreteras andaluzas basado en la calidad
D. Jesús Merino Esteban; Dña. Carmen Velilla Sánchez; D. Aniceto Zaragoza Ramírez; D. Jacobo Díaz Pineda; D. Juan de Lucas Sepúlveda; D. Julián Sastre González
Sistema integral de gestión y explotación de información de la red de carreteras de Andalucía (SICA)
Dña. Carmen Velilla Sánchez; D. Antonio Sebastián Villariños
Sistema de gestión de información y costes de conservación, seguimiento y evolución
D. Antonio C. Bañón Peña
Un paso más en los sistemas GIS: las consultas segmentadas como sistema analítico para carreteras
D. Mario Más Molina
Acondicionamientos en carreteras. Incorporación a los sistemas de gestión
D. Juan Antonio Fernández del Campo y Cuevas; D. Hernán Gonzalo Orden
La gestión del firme y sus tendencias
D. José Francisco Cazorla Sánchez; D. Rafael L. Alvarez Loranca
Sistema de gestión de firmes de la red principal de carreteras de Andalucía
D. Antonio Ruel Martínez; D. José Francisco Cazorla Sánchez
Aplicación práctica de un sistema de gestión de firmes para el desarrollo de un plan de inversiones en la red de carreteras de Bizkaia
D. Carlos M. Gascón Varón; D. Juan Antonio Vázquez de Diego
Sistemas de control y gestión de instalaciones para la conservación y explotación de túneles
D. Jorge Fradeja López
Sistemas inteligentes de transporte para la gestión del tráfico en Andalucía: el centro de gestión de tráfico de Sevilla
Dña. Ana Luz Jiménez Ortega
Infraestructura de comunicaciones para control de carreteras
D. Alejandro García Martín
La información en la A-92. Un teléfono de ayuda
D. José Francisco Cazorla Sánchez; D. Vicente Ariño Peñalver
La aplicación de los programas de seguimiento y vigilancia ambiental en la fase de explotación
D. Luis Ramajo Rodríguez; D. Renato Herrera Cabrerizo; D. Juan Carlos Martín Molero
Aspectos específicos a tener en cuenta en el diseño de un sistema de gestión medioambiental en los contratos de conservación integral de carreteras
D. Juan Carlos Martín Medina
Area V (seguridad vial)
Las velocidades de circulación de los vehículos en la autovía A-92 y su relación con la accidentalidad
D. Juan Ramón Domínguez García; D. José Francisco Cazorla Sánchez
La accidentalidad por atropello de animales. Análisis particular de la situación andaluza
Dña. Ana Arranz Cuenca; D. Juan Isaac Jiménez Torres
La seguridad vial en la red de carreteras de la Comunidad de Madrid
Dña. María del Carmen Plaza García-Talavera; D. Manuel Antonio Martínez Martínez
Influencia del tipo de red en la determinación de los umbrales P y N para la identificación de TCA
D. Manuel Vidal Heredero; D. Luis Ortega Recio
Identificación y evaluación de los puntos negros
D. Federico Artola Küstner
Medidas de bajo coste
Dña. Alicia Díaz de la Prida; D. Ignacio Manuel Vázquez Pérez
Mejora de la seguridad vial en puertos de montaña: implantación, ventajas y uso de la tecnología GSM en los sistemas de información al usuario mediante paneles de señalización variable
D. José Antonio Delgado Ramos
Nuevas tecnologías de regulación del tráfico para el aumento de la seguridad vial en travesías
D. Fernando López Santos
Algunos ejemplos sobre el uso de balizas luminosas en actuaciones encaminadas a aumentar la seguridad vial
D. Luis Serrano Sadurni
Requisitos según la normativa para una señalización de calidad
Dña. Raquel Martínez Egido
La seguridad vial en los contratos de conservación integral en Andalucía
D. Javier Muñoz Baragaño
Anejo de seguridad vial
Dña. Paloma Castrillo; Dña. Alicia Díaz de la Prida
Auditorías de seguridad vial
D. Guillermo Albrecht Arquer: Dña. Alicia Díaz de la Prida
Auditorías de seguridad vial
D. Liberto Serret Izquierdo
Seguridad vial sostenible
D. Antonio Zulueta Taboada; Dña. Alicia Díaz de la Prida
Nuevas tecnologías y su impacto en la seguridad vial
Dña. Ana Luz Jiménez Ortega
Soluciones en TCA: señalización vertical con materiales fluorescentes nivel III
D. Luis Estremera Rodríguez
Información
Asociación Española de la Carretera
Venta de Publicaciones
C/Goya,23 4º Derecha
Tel: 915779972