Enlace con los cuatro ramales semidirectos
De Wikivia
El enlace con los cuatro ramales iguales es aquel nudo con los cruces a diferente nivel, de cuatro ramales, formado por cuatro giros a la izquierda semidirectos.
Contenido |
Tipología y concepto de nudo
En este caso, los cuatro giros a izquierdas se realizan mediante cuatro ramales semidirectos. Se trata de un giro a izquierdas inverso, que se realiza de forma que sale por la derecha y entra por la izquierda o viceversa. Si se realiza a nivel no se interrumpe en ningún momento la circulación. Se caracterizan por ocupar un cuadrante, cruzando una corriente de tráfico y presenta una sola inflexión durante su desarrollo. Se utiliza si el tráfico que gira es mayor que el del movimiento de paso del que diverge por la izquierda (o del que converge por la izquierda).
En el caso, donde la intensidad del tráfico de giro sea comparable con la del tráfico de paso o, incluso, predomine sobre él, se pueden emplear estos ramales semidirectos (esvástica) ensanchando las medianas.
Croquis del nudo
<input src="
" width="200" height="173" type="image"></input> <span id="fck_dom_range_temp_1287140658035_303" />
En el enlace semidireccional completo, todos los giros a izquierdas se resuelven mediante cuatro ramales semidirectos, tal y como se puede apreciar en el esquema anterior, mientras que los giros a derecha son todos directos.
Este tipo de enlace también se suele denominar tipo esvástica.
Características principales
Son enlaces que ocupan gran cantidad de espacio, pero que permiten velocidades altas y pueden absorber gran cantidad de tráfico.
Al mismo tiempo, pueden ser enlaces que pueden confundir a los conductores, dado que el hecho de "salir por la derecha" para "girar a la izquierda" puede generar dudas o confusiones.
Por otra parte, no se produce zona de conflicto ya que separa totalmente los coches de ambos sentidos y por medio de puentes, los ramales evitan cortarse. Siendo este enlace una solución relativamente simple y siendo aconsejable en vías que no se crucen ortogonalmente.
A continuación se muestra un ejemplo de una esvástica parcial, en donde dos de los ramales son semidirectos, y los otros dos se han sustituido por dos ramales directos de giro a izquierda.
Análisis de funcionalidad
Esta tipología de enlace suele ser bastante funcional cuando el flujo que gira es mayor que el de la vía a la que se conecta. Con esto lo que se propone es darle preferencia a los que se incorporan, debido a que el tráfico es mayor. Esto permite elevar las velocidades máximas de circulación de los vehículos produciendo menores problemas a la hora de cambiar de vía de circulación y por tanto aumenta la funcionalidad del enlace ya que son menores las molestias a los conductores.
Al mismo tiempo, el hecho de que se aumente la velocidad máxima y se disminuyan las molestias a los conductores hace que absorba mayor cantidad de tráfico, lo que disminuye la posibilidad de atascos en este punto y aumenta a su vez la funcionalidad.
Análisis de seguridad vial
Tal y como se ha podido deducir de lo dicho hasta ahora, al tener por construcción unas curvas con bajo coeficiente de curvatura y altos radios de giro, se aumenta la velocidad (respecto a otros enlaces) pero también la seguridad. Ya que, al ser mayor la velocidad en el enlace, menor es la diferencia de velocidad entre la vía principal de circulación y los ramales del enlace, lo que produce es que haya menos deceleraciones, y puede evitar posibles salidas de la vía por exceso de velocidad en vehículos.
A su vez, el hecho de que haya menor diferencia de velocidad y de que el enlace absorba más vehículos, puede ayudar a evitar los alcances ante frenadas repentinas de vehículos que circulan por el enlace o que van a desviarse por el mismo desde la vía principal.
Propuestas de mejora de seguridad vial
La mejora de la seguridad se consigue por medio del aumento del radio de giro de las curvas de los enlaces semidirectos. A su vez, esto produce un aumento del espacio utilizado, encareciendo la obra y aumentando el terreno expropiado.
Por otro lado, este aumento de los radios aumenta la velocidad máxima en las curvas y la distancia recorrida por los vehículos entre una vía y la otra, y esto hace que a más distancia recorrida “entre vías” aumenten los riesgos de atasco y de alcances al ser menores las velocidades que en la vía principal.
Así pues, se ha de buscar un óptimo entre ambas formas de aumentar la seguridad que permita un equilibrio con la máxima seguridad.
Referencias