Conclusiones finales del III Congreso Nacional de Seguridad Vial
De Wikivia
Por José Antonio GarcÃa Cuadra
Director General de Obras Públicas del Gobierno de la Rioja (Hasta el 2007)
Ponente General
Logroño, 23 de marzo de 2007.
La salida de calzada es la principal causa de los accidentes con vÃctimas mortales en la Red de Carreteras. En el año 2005 se produjo un total de 42.624 accidentes con vÃctimas de los que un 42 % tuvo su origen en una salida de vÃa.
En varias de las sesiones de trabajo se volvió a recordar la importancia que tiene el diseño de las márgenes -anchura- y la eliminación de obstáculos en las proximidades a la vÃa. Por tanto, queda patente la relevancia que ello tiene en el diseño, proyecto y construcción de las nuevas infraestructuras.
Sesiones I y II. Los Accidentes por salida de calzada: conceptos básicos de seguridad vial / Situación y soluciones a nivel europeo e internacional para los accidentes por salida de calzada.
Los accidentes por salida de calzada son los más frecuentes. Se pone de manifiesto la necesidad de disponer de una información de carácter general y armonizada con independencia de la titularidad de la carretera, lo que redundará en un beneficio para los usuarios.
Una vez expuesta la normativa vigente en Estados Unidos sobre los sistemas de contención, se ha comprobado que España está en lÃnea con las actuaciones internacionales y es pionera en la protección de los motociclistas.
Sesión III. Los sistemas de contención. Normalización, aprobación técnica y certificación.
En esta sesión se ha repasado la normativa europea que obliga a realizar ensayos de impacto a escala real con la finalidad de validar los sistemas.
Por otra parte, no hay que olvidar que para una óptima funcionalidad de los sistemas de contención, los usuarios tienen que respetar las normas de circulación.
Sesión IV. Las auditorÃas de seguridad vial y los accidentes por salida de calzada.
Se pone de manifiesto la necesidad de impulsar la implantación y el desarrollo de AuditorÃas de Seguridad Vial en los proyectos, durante la construcción y en la fase de explotación de la carretera. SerÃa conveniente acelerar los procedimientos para la aplicación de estas auditorÃas.
Sesiones V y VI. Diseño de pretiles de puentes y viaductos / Impactos frontales por salida de calzada. Dispositivos con absorción de energÃa.
Los pretiles de los puentes son unos dispositivos de contención que deben someterse a una pruebas normalizadas, establecidas en la Unión Europea. Durante el congreso se ha constatado el interés de las Administraciones y la Industria de nuestro paÃs en el desarrollo de pretiles de mayores prestaciones ya que deben ser capaces de contener vehÃculos pesados.
Para hacer frente a determinados riesgos especÃficos existen soluciones técnicas concretas tales como lechos de frenado y atenuadores de impacto, cuya instalación requiere un estudio detallado para cada caso particular.
Sesión VII. Tratamiento de medianas en autovÃas y autopistas.
Se constata el interés y esfuerzo de todas las Administraciones por resolver los problemas de los pasos de mediana, en los que hay que compatibilizar la seguridad con la operatividad de la explotación de la vÃa.
Sesión VIII. Disposiciones en entornos especiales.
Es necesario combinar la integración paisajÃstica y ambiental de los sistemas de contención con el cumplimiento estricto de las normas existentes, para que de esta forma funcionen adecuadamente en caso de impacto.
Sesión IX. Los usuarios vulnerables.
En sólo el 4% de los accidentes de motociclistas se produce el impacto contra un sistema de contención. Aun asà la Administración General del Estado ha realizado un esfuerzo en la redacción de una normativa aplicable la red de carreteras del estadopara
la protección de estos usuarios vulnerables.
No obstante, es necesario que cada Administración Autonómica adecue esta normativa a las caracterÃsticas de su red tal y como ha hecho la Junta de Castilla y León.
Para más información:
Raquel Ortiz
Departamento de Comunicación
GOBIERNO DE LA RIOJA
Tlf. 941 29 18 44
raquel.ortiz@larioja.org
Iván Corzo
Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LA CARRETERA
Tlf. 91 577 99 72
prensa@aecarretera.com