Circuito de brooklands
De Wikivia
La creación de uno de los circuitos más mÃticos de la historia de la automoción viene ligada a un hombre: Hugh Fortescue Locke-Kin, hombre adinerado y entusiasta del mundo automovilÃstico.
El hecho de viajar por Europa donde pudo palpar la pasión que despertaba en la gente las grandes carreras del momento, como el Targa Florio o el Grand Prix de Francia y la carencia de vehÃculos ingleses en dichas competiciones, impulsó su deseo para crear un espacio, en Inglaterra, para que los fabricantes de automóviles del paÃs pudieran poner sus máquinas al lÃmite....y que mejor que un circuito cerrado..asà nació una idea que no tardarÃa en convertirse en realidad.
El lugar elegido para realizar el proyecto fue a las afueras de un pequeño pueblo llamado Weybridge, a 30 Km de Londres (Actualmente Weybridge High Street en Surrey). Para agilizar su construcción el mismo Locke-Kin invirtió parte de su fortuna en el circuito, nada menos que £150,000 lo que equivaldrÃa hoy a millones de libras.
La construcción comenzó en 1906 y abrió sus puertas por primera vez al público el 17 de Junio de 1907.
El resultado de un año de trabajo es un circuito oval con una distancia total de 5.2Km (3.25mile) y una cabida para 250.000 espectadores y 5.000 butacas.
Según nos relatarÃa la historia que al igual que el presente, las circunstancias tras meditarse se simbolizan con la intuición y perspectiva para conseguir algo, y a tal pensar, la creación de Circuitos Ovales, era conseguir a la práctica la teorÃa de la velocidad , el tiempo y la robustez de las mecánicas, pudiendo circular sin desacelerar durante largos perÃodos de tiempo.
Teniendo en cuenta de que este circuito era pionero en su tiempo, y no habÃa ningún canon a seguir, todas las normas y los procedimientos que se marcaron para las carreras estaban basados en las normas de competición hÃpica.
La revista Autocar dedicó nada menos que ocho páginas ilustradas sobre el que fué el primer dia de carreras (6 de Julio) en el Circuito de Brooklands..
Y aunque es reconocido que no fue un éxito abrumador si era el inicio de algo importante y habÃa que tener en cuenta que era la primera vez que se competÃa en circuito cerrado en Inglaterra.... TodavÃa habÃa mucho que aprender.
En los años 20, después de la 1GM el circuito se convierte en la cita ineludible para los fabricantes de vehÃculos que van al circuito a probar sus vehÃculos y a mostrar sus nuevos modelos. La historia de Brooklands está ligada a muchos grandes pilotos, hoy tal vez han quedado en el olvido para muchos y desconocidos para otros, entre ellos encontramos el PrÃncipe Bira de Siam, al Conde Louis Zborowski quien construyó 3 vehÃculos con mecánica aeronáutica, el Chitty Bang Bang 1, el 2 y el 3 (vehÃculo que fue inmortalizado en la famosa pelÃcula inglesa del mismo nombre) o los americanos Henry Seagrave y Whitney Straight, Vernon Balls como mayor exponente en Amilcar, Wilkie Wilkinson, Freddy Dixon, Cyril Paul, Luis Fontes, George Harvey Noble, Sammy Davis, Bertie Moir, TASO Mathieson, Oliver Bertram, Earl Howe, Ken Evans, Raymond Mays, Alfred Moss, padre de Stirling Moss .....
Entre muchos de los récords que se marcaron en Brooklands se destacan los siguientes:
- 1907, Junio 28: Se establece el primer récord: Selwyn Edge recorre 2.531 kilómetros (1581 miles and 1340 yards) en 24 horas a una velocidad de 107.87 km/h (67.03 mph).
- El 8 de Nov. 1909, VÃctor Hérmey conduciendo un "Lightning Benz" rompe con la barrer mágica de los 200 km y consigue una velocidad media de 205.7 km/h. con una salida trepidante.
- 1922 Chitty Chitty Bang Bang, consigue un nuevo récord gracias a un motor de mecánica aeronáutica Maybach, consiguiendo una velocidad de 182 k/h (113.45 mph).
-En 1934 Jhon Cobb al mando de un Napier-Railton alcanza una velocidad de 216.79 km/h (134.71 mph), superándola más tarde, llegando a una máxima de 230.84 km/h (143.44 mph). Esta marca no llegó a ser superada, y el vehÃculo se encuentra hoy expuesto en el Brooklands Museum, en Inglaterra.