Calle 30 (antigua M-30 de Madrid)
De Wikivia
La reforma de la M-30, iniciada en septiembre de 2004 y concluida en abril de 2007, constituyó uno de los principales proyectos de transformación urbana del Gobierno de la Ciudad de Madrid, con la remodelación del viario y del territorio por el que discurrÃa la antigua M-30.
Este actuación ha venido a colocar en su centro al ciudadano como protagonista de Madrid, yendo mucho más allá de lo que significa la infraestructura y ha conseguido modernizar y mejorar el concepto de ciudad como espacio que brinda posibilidades de relación y de ocio.
Esta innovadora obra de ingenierÃa, al garantizar una mejor funcionalidad y una mayor eficiencia del tráfico de vehÃculos, ha permitido abordar una serie de objetivos igualmente positivos para los ciudadanos, como son la recuperación y el disfrute del rÃo Manzanares, la fluidez de la comunicación entre barrios, el acceso de los ciudadanos a nuevas áreas lúdicas, estanciales y deportivas, la aparición de nuevas perspectivas que resalten los valores históricos, paisajÃsticos y ambientales de la ciudad y los monumentos del entorno, la unión de la ciudad con los jardines históricos y la mejora de la movilidad blanda de los ciudadanos, a pie o en bicicleta.
Dentro del proyecto de ciudad, esta actuación se relaciona con la revitalización del Centro de Madrid, que queda libre de barreras y se abre a nuevos equipamientos, espacios verdes y áreas de disfrute. También guarda relación con las actuaciones que potencian la recreación, el deporte y la movilidad de bajo impacto, como el Anillo verde ciclista o la Senda del Rey, con las que los nuevos ámbitos quedan conectados, asà como con el concepto global de recuperación y puesta en valor del rÃo Manzanares, con los parques fluviales del Manzanares Norte (El Pardo-Puente de los Franceses) y Manzanares Sur (Nudo Sur-lÃmite del término).
Referencias
http://www.mc30.es/historico.php