Betunes mejorados con caucho. Control de calidad
De Wikivia
Contenido |
Concepto
El control de recepción de cisternas no será de aplicación obligatoria cuando el betún disponga de Marcado CE, y en ese caso se deberá realizar la verificación documental de que los valores declarados en los documentos que acompañan al marcado CE cumplen las especificaciones establecidas en el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes (PG-3). Por otra parte, el Director de Obra podrá disponer la realización de las comprobaciones y ensayos adicionales que crea convenientes.
Control de recepción
Para el control de recepción de las cisternas se tomarán 2 muestras de, al menos, 1 kg, de cada una de ellas que llegue a la obra, en el momento del trasiego de material de dicha cisterna al tanque de almacenamiento.
Sobre una de estas muestras se realizarán los siguientes ensayos, conservándose la otra hasta el final del periodo de garantÃa:
- Determinación de la penetración
- Punto de reblandecimiento
- Recuperación elástica
El Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares o el Director de Obra podrán fijar otro criterio para el control de recepción de las cisternas.
Para el control de recepción, en el caso de betunes asfálticos mejorados con caucho fabricados in situ, se tomarán 2 muestras cada cincuenta 50 toneladas de producto fabricado y, al menos, 2 cada jornada de trabajo de las tuberÃas de salida de la instalación de fabricación del ligante, conservando una de ellas hasta el final del perÃodo de garantÃa, y realizando sobre la otra los siguientes ensayos:
- Determinación de la penetración
- Punto de reblandecimiento
- Recuperación elástica
En cualquier caso, el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares o el Director de Obra podrán fijar otro criterio para el control de fabricación en obra.
Tanto para los betunes fabricados en central como para los obtenidos in situ, el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares establecerá dentro del control de calidad algún sistema de comprobación de la estabilidad en el almacenamiento con las condiciones y temperatura fijadas, mediante la determinación de la viscosidad del ligante a diferentes alturas del tanque de almacenamiento.
Control a la entrada del mezclador
Para el control a la entrada del mezclador se establecerán unos lotes, considerándose como tal a la cantidad de 100 toneladas o fracción diaria de betún mejorado con caucho. Estos lotes se aceptarán o rechazarán en bloque de acuerdo con los criterios de aceptación prescritos para este material. El Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares o el Director de Obra podrán fijar otro tamaño de lote.
De cada uno de estos lotes se tomarán dos muestras de, al menos, 1 kg en algún punto situado entre la salida del tanque de almacenamiento y la entrada del mezclador. Sobre una de estas muestras se realizará la determinación de la penetración, conservándose la otra hasta el final del periodo de garantÃa.
- Determinación de la penetración
- Punto de reblandecimiento
- Recuperación elástica
En el caso de que la fabricación del betún con caucho se lleve a cabo in situ, además de lo anterior, el primer dÃa de fabricación se tomarán muestras del ligante obtenido y se llevarán a cabo los ensayos de caracterización necesarios para comprobar que se cumplen los valores establecidos en las especificaciones dadas para este material, y que el procedimiento de fabricación establecido es el adecuado y aprobado por el Director de Obra.
Control adicional
El control adicional de los betunes mejorados con caucho consiste en la realización de los ensayos necesarios para la comprobación de la penetración, Indice de penetración, Punto de reblandecimiento anillo y bola, Punto de fragilidad de Fraass, ductilidad, consistencia, estabilidad al almacenamiento, recuperación elástica, contenido en agua, punto de inflamación y solubilidad, una vez al mes, y como mÃnimo 3 veces durante la ejecución de la obra, por cada tipo y composición de betún mejorado con caucho.
Si el betún mejorado con caucho hubiese estado almacenado en condiciones atmosféricas normales, durante más de 15 dÃas, antes de su empleo, se realizarán, como mÃnimo, sobre 2 muestras, una de la parte superior y otra de la inferior del depósito de almacenamiento, los ensayos de penetración y punto de reblandecimiento que, comparados con los resultados de los ensayos a la llegada a obra, deberán cumplir las especificaciones de estabilidad recogidas en el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales (PG-3). Si no cumpliera lo establecido para estas caracterÃsticas, se procederá a su homogeneización y realización de nuevos ensayos, o a su retirada.
El Director de Obra podrá disminuir el plazo de 15 dÃas, anteriormente indicado, en condiciones atmosféricas desfavorables o de obra anormales.