Autopista Dr. Arturo Umberto Illia
De Wikivia
La Autopista Dr. Arturo Umberto Illia (AV1 Norte) es el acceso al centro de la ciudad de Buenos Aires, en Argentina, desde la Avenida Leopoldo Lugones, hasta la Avenida 9 de Julio, pasando por encima de la Villa 31 y de las vÃas de los ferrocarriles San MartÃn, Belgrano Norte y Mitre. Es un tramo de 3.5 kilómetros que permite llegar desde la Avenida General Paz, pasando por la Avenida Lugones al Obelisco de Buenos Aires en 8 minutos, excepto en hora punta.
Historia
Proyectada originalmente en 1978 como parte del Plan de autopistas urbanas elaborado durante la intendencia de facto del brigadier Osvaldo Cacciatore, la AV1 Norte comenzó su construcción recién a mediados de la década de 1990. Finalmente su primer tramo se inauguró el 31 de octubre de 1995.[2] El 16 de mayo de 1996[3] fue inaugurado por el intendente Jorge DomÃnguez el tramo entre las calles Arroyo y Jerónimo Salguero, incluyendo un viaducto sobre las vÃas de las tres lÃneas ferroviarias que parten de Retiro.
Sin embargo, el carril que lleva el tránsito en sentido sur - norte fue terminado en la intersección de las avenidas Sarmiento y Obligado, de manera provisoria. En junio de 2004 fue anunciado el proyecto de extensión de este carril hasta la avenida Intendente Cantilo,[4] y las obras comenzaron a mediados del año siguiente. El 29 de marzo de 2007 la obra fue incluÃda en un plan general de tránsito rápido.[5]
Los trabajos avanzan a ritmo lento debido a la presencia de obstáculos tanto fÃsicos como burocráticos. Entre los primeros se encuentran el Nuevo Parque KDT, la obra paralela del túnel de la avenida Sarmiento, el Aeroparque Jorge Newbery y las vÃas de Ferrocarril Belgrano Norte, que debieron ser corridas. Entre los segundos se encontraron disputas y desinteligencias entre los gobiernos nacional y de la ciudad.
El 23 de junio de 2009 se inauguró el túnel de la avenida Sarmiento bajo las vÃas del Ferrocarril Belgrano Norte y el puente de la autopista.[6]
Está a cargo de la empresa estatal AUSA.
Fuente: Wikipedia