Autopista 25 de Mayo
De Wikivia
La Autopista 25 de Mayo (AU1) es una de las principales autopistas que forman la red de autopistas urbanas de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Fue inaugurada el 6 de diciembre de 1980 por el intendente de facto Osvaldo Cacciatore.
Está construida en altura y recorre un total de 9.5 kilómetros. Comienza en la intersección de la Avenida Teniente General Luis J. Dellepiane con la Autopista Perito Moreno y finaliza en la Avenida Ingeniero Huergo donde empalma con la Autopista Buenos Aires - La Plata. Cuenta con accesos cercanos a las avenidas Ingeniero Huergo (calles, Paseo Colón, 9 de Julio, Entre RÃos (por calles Sarandà y SolÃs), Jujuy (por calles Catamarca y Alberti), Boedo (por calle Colombres), La Plata (por calle Viel) y Carabobo (por calle Lautaro).
Historia
En 1978, la Municipalidad de Buenos Aires, a cargo del intendente de facto brigadier Osvaldo Cacciatore diseñó el llamado Plan de autopistas urbanas, que preveÃa la construcción de ocho autopistas que atravesarÃan distintos sectores de la Capital Federal.
Las obras significaron la expropiación de numerosos terrenos a lo largo de los trazados previstos, con la entrega de créditos para viviendas para los propietarios, y la utilización de la fuerza para quienes se resistÃan a ceder sus viviendas. La elección del método de viaducto adoptada para la mayor parte del recorrido de los viaductos provocó lo que los vecinos y urbanistas reticentes vieron como la interrupción del paisaje urbano, la segmentación y desvinculación de los barrios. También fueron afectados diversos espacios verdes como la plaza MartÃn Fierro, el Parque Chacabuco y el Parque Avellaneda.
Los trabajos fueron financiados por créditos solicitados a organismos financieros internacionales, y fueron vÃctimas de numerosas denuncias de sobreprecios y mal manejo de fondos.. Finalmente, solo dos de las ocho autopistas fueron inauguradas con un costo de 730 millones de dólares, el 6 de diciembre de 1980: la 25 de Mayo (AU1) y la Perito Moreno (AU6).
A comienzos de la década de 1990 se inauguró la Autopista 9 de Julio Sur que formaba parte del proyecto original de 1978, con la construcción de un nudo de combinación con la autopista 25 de Mayo. El 1 de julio de 1995 serÃa inaugurado el enlace con la Autopista Buenos Aires - La Plata, sobre la Avenida Ingeniero Huergo.
En 2002, en la intersección de la autopista con el Paseo Colón comenzaron las excavaciones para descubrir los restos del centro clandestino de detención (CCD) Club Atlético, que operaba ilegalmente en los sótanos del Servicio de Aprovisionamiento y Talleres de la División Administrativa de la PolicÃa Federal. En ese sitio se construyó luego un monumento en memoria de los desaparecidos que fueron torturados y asesinados en el Atlético, y se colocaron placas con sus nombres sobre las ruinas.
Intercambiador con la Autopista Arturo Frondizi (que aparece en la imagen) y la Avenida 9 de Julio.El 17 de julio de 2006 fue ampliado el nudo de intercambio con la Avenida 9 de Julio, sumando tres nuevos accesos.. El 7 de mayo de 2008 un camión que circulaba por uno de los anillos volcó una carga de limones sobre la Avenida San Juan. El 12 de mayo otro camión sufrió un accidente similar y tres rollos de chapa de una tonelada de peso cada uno cayeron a la avenida. El 20 de mayo un tercer camión perdió una carga de chapas galvanizadas. El rulo fue clausurado y sometido a diversos estudios estructurales a cargo de la UBA, y luego de barajar una posible demolición para evitar accidentes fue reabierto de manera restringida el 22 de mayo. El 21 de mayo de 2009 una malla metálica fue adosada a los costados del viaducto para prevenir situaciones a futuro.
Fuente: Wikipedia